Cocinar pescado de Marsella a Tokio
Novedades
Fish
Sylvain Roucayrol y Delaney InamineMarsella – San Francisco – Nápoles – Lisboa – Barcelona – Tokio
El chef Sylvain Roucayrol y Delaney Inamine comparten setenta recetas y otros tantos lugares de interés para vivir y comer a orillas de los mares del mundo.
Sylvain Roucayrol, chef del Tuba Club de Marsella, propone una cocina creativa y única, marcada por sus viajes e inspirada en el mar y en los productos locales, frescos y de temporada. Delaney Inamine ha realizado las fotografías e ilustraciones de este libro, es natural de California y desarrolla proyectos de arquitectura y diseño entre París y Marsella.
Asia gourmet
Impératrice WuDescubre la cocina asiática
Emprende un periplo culinario por Asia.
- 60 reportajes que te familiarizarán con las culturas culinarias de Asia Oriental. Conoce los productos emblemáticos de cada país, así como sus historias, que con frecuencia trascienden fronteras. Averigua las tradiciones y las costumbres seculares que rigen desde hace miles de años la preparación y el servicio de los platos. Derriba los estereotipos y los clichés que aún persisten acerca de algunos tipos de cocina.
- 40 recetas de cocineros profesionales y de la autora, con las que podrás explorar las múltiples facetas de la gastronomía asiática. Son sencillas y accesibles y, con ellas, accederás fácilmente a todo un mundo de sabores en casa.
- 20 artículos para ahondar y evocar la cocina asiática a través del cine, el anime, las series de televisión, la música y la literatura.
- 400 direcciones de los mejores sitios donde comer –tanto en París, donde vive la autora, como en los países asiáticos– que te aguardan en tus próximos viajes o expediciones culinarias.
Obras maestras explicadas
James PayneObras maestras explicadas es un libro pensado para aquellos que alguna vez se hayan detenido frente a una obra de arte y hayan sentido una profunda conexión emocional, una atracción inexplicable. Es ideal para los curiosos, los escépticos, los soñadores, para cualquiera que quiera comprender los significados ocultos y las fascinantes historias que encierran algunas de las obras más icónicas del mundo. El arte es un diálogo a través del tiempo y este libro es una invitación a una conversación atemporal.
¿Quién teme a Romanée-Conti?
Dan KeelingUna exploración de los grandes vinos
El vino puede intimidar si no se cuenta con referencias estimulantes. ¿Quién teme a Romanée-Conti? es un compendio de ensayos que incluyen desde claves para dar con un buen vino a precio asequible hasta la crónica de la cata del más inalcanzable y sagrado de los griales –el Romanée-Conti–, pasando por una amplia selección de ambrosías excepcionales.
Dan Keeling nos guía en un viaje apasionante que explora las nuevas escuelas de Borgoña, Barolo y Champagne y se adentra en Tenerife, Córcega y Chianti. Nos presenta a algunos de los viticultores y viñedos más conocidos del mundo mientras intenta averiguar por qué algunos vinos trascienden y tantos otros caen en el olvido. A lo largo del libro, detalla los complejos aspectos de la viticultura tradicional, ofrece reflexiones sobre cuestiones como la adición de sulfitos en la elaboración del vino, explica cómo abastecer nuestra bodega casera y comparte muchas recomendaciones personales sobre qué comprar dependiendo del bolsillo de cada uno.
Este es un libro sobre el mundo del vino, pero no como lo entendíamos hasta ahora.
Observar las nubes
Gavin Pretor-Pinney y William Grill¿Alguna vez has visto cómo nace una nube? Las nubes tienen formas y tamaños muy variados, desde los estratos bajos hasta los altos cirros, pasando por las nubes tubulares, las nubes en forma de bandera y los tornados. Esta guía bellamente ilustrada revela los datos, los secretos y las historias de los principales tipos de nubes y explica cómo dan forma al clima que las rodea. Aprenderemos sus elegantes nombres derivados del latín, exploraremos las partes del cielo donde les gusta aparecer, nos maravillaremos al verlas jugar con la luz del Sol e incluso las visitaremos en otros planetas, donde a veces están hechas de ácido.
Observar las nubes inspirará a las mentes curiosas un asombro meteorológico que les durará toda la vida.
David Hockney: L’arribada de la primavera a Woldgate
Delphine Coffin i Alexandra de BouhellierL'art en joc
L’art en joc és una col·lecció de llibres perquè els infants descobreixin l’art dels segles XX i XXI. A mesura que passem les pàgines, una obra del Centre Pompidou se’ns revela a través d’imatges, preguntes, sorpreses gràfiques, jocs… Una invitació a mirar de manera lúdica l’art actual.
Com en un decorat d’òpera, David Hockney escenifica L’arribada de la primavera a Woldgate en un bosc misteriós. Al llarg de les pàgines, l’infant adopta la mirada dels animals que l’habiten: què veu la formiga amagada entre l’herba? I la guineu arraulida al sotabosc? I l’ocell que s’enfila a la capçada dels arbres?
David Hockney: La llegada de la primavera en Woldgate
Delphine Coffin y Alexandra de BouhellierEl arte en juego
El arte en juego es una colección de libros para que los más pequeños descubran el arte de los siglos xx y xxi. Página tras página, mediante imágenes, preguntas, sorpresas gráficas o juegos, se da a conocer una obra del Centre Pompidou. Es una invitación para acercarse de forma lúdica al arte actual.
Como si de un decorado de ópera se tratara, David Hockney escenifica La llegada de la primavera en Woldgate en un bosque misterioso. A medida que van pasando las páginas, adoptamos la mirada de los animales que lo habitan: ¿qué ve la hormiga escondida entre la maleza? ¿Y el zorro que acecha entre los arbustos? ¿Y el pájaro posado en la copa del árbol?
Joan Miró: Blau I, Blau II, Blau III
Catherine Prats-Okuvama i Kimihito OkuyamaL'art en joc
L’art en joc és una col·lecció de llibres perquè els infants descobreixin l’art dels segles XX i XXI. A mesura que passem les pàgines, una obra del Centre Pompidou se’ns revela a través d’imatges, preguntes, sorpreses gràfiques, jocs… Una invitació a mirar de manera lúdica l’art actual.
Blau com un cel d’estiu, blau com la mar tranquil·la i serena… El blau és per Joan Miró el color dels seus somnis. Unes taques negres, un traç vermell o una línia fina travessen l’espai immens i fan vibrar Blau I, Blau II i Blau III com una partitura celeste. Per desxifrar què s’amaga darrere d’aquesta extrema simplicitat, els autors ens n’ofereixen algunes claus.
Joan Miró: Azul I, Azul II, Azul III
Catherine Prats-Okuvama y Kimihito OkuyamaEl arte en juego
El arte en juego es una colección de libros para que los más pequeños descubran el arte de los siglos XX y XXI.
Página tras página, mediante imágenes, preguntas, sorpresas gráficas o juegos, se da a conocer una obra del Centre Pompidou. Es una invitación para acercarse de forma lúdica al arte actual.
Azul como un cielo de verano, azul como un mar en calma… Para Joan Miró, el azul es el color de sus sueños. Unas manchas negras, un trazo rojo o una fina línea atraviesan el inmenso espacio y hacen que Azul I, Azul II y Azul III vibren como
una partitura celestial. Para que cada cual descifre lo que se encierra tras esta extrema sobriedad, los autores nos ofrecen algunas pistas.